304 research outputs found

    Caracterización y propuesta de gestión para las ONG ambientales del Municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda

    Get PDF
    El sector ambiental en los Municipios de Risaralda y particularmente en Santa Rosa de Cabal, ha visto el trabajo de varias Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL), que han mostrado experiencias en el campo del manejo sostenible de los recursos naturales, planificación y ejecución de programas proyectos y campañas, en los sectores urbano y rural. El Municipio de Santa Rosa de Cabal en el Departamento de Risaralda cuenta con una alta biodiversidad debido a su localización en el flanco occidental de la Cordillera Central Colombiana, en un sector con óptimas condiciones climáticas y topográficas. A través de su historia ¿en milenios de desarrollos socio-culturales-, se han generado distintos procesos de organizaciones humanas, unidas por distintos intereses, tanto de sobrevivencia, como de distintas proyecciones económicas, artísticas, religiosas, políticas, entre otras. La Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP cuenta con un grupo de investigación sobre Cultura y Educación Ambiental. Concretamente la línea en Fortalecimiento de Organizaciones Sociales Ambientales tiene experiencias con este tipo de seguimientos participativos y orientación, por lo que el proyecto que se presenta a continuación se forja en esta dimensión. Se pretende ayudar a comprender la importancia del funcionamiento de los procesos de las ESAL locales, como agentes de cambio y acción en comunidades hacia el encuentro de alternativas de desarrollo a partir de procesos autogestionarios y en algunos casos sostenibles de desarrollo local. A partir de la Administración Ambiental es posible efectuar un acercamiento académico e investigativo a las ESAL, buscando la recuperación de sus principales procesos históricos, efectuando procesos de seguimiento y participación en la gestión ambiental ciudadana, especialmente en el último periodo de gobierno Municipal, Igualmente valorando sus aspectos socioculturales, con el ánimo de poder planear conjuntamente su fortalecimiento y optimizar su gestión hacia el........

    Expansão urbana em San José, Costa Rica: da formação da metrópole à verticalização

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo analizar las principales dinámicas y procesos que, enfocados a partir de la evolución de los acontecimientos históricos desde el período pre-colonial, orientaron la expansión urbana en el Valle Central de Costa Rica, desde la formación de la metrópoli a la verticalización. Se analizó como desde la transición al capitalismo, a partir de la introducción de la producción cafetalera en la región, se ha reorientado el desarrollo del territorio y la formación social de Costa Rica. Se contextualizó como los procesos de urbanización reaccionaron en respuesta al progreso económico y el crecimiento demográfico en el Valle Central. Se propuso una definición del proceso de verticalización en San José y se discutieron las últimas tendencias de la urbanización horizontal y de los condominios cerrados en el Gran Área Metropolitana. En el capítulo final se reflexiona sobre los nuevos agentes productores del espacio urbano, la valorización del suelo urbano y se analizaron las últimas tendencias en la industria de bienes raíces colocando como ejemplo los proyectos residenciales en las proximidades del Parque Metropolitano La Sabana.This work aims to analyze the main dynamics and processes that, by focusing on the evolution of historical events from the pre-colonial period, oriented urban sprawl in the Valle Central of Costa Rica from the formation of the metropolis to the process of verticalization. It was analized how the transition to capitalism, since the introduction of coffee production in the region, shifted the development of the territory and the social formation of Costa Rica. It was exposed how the urbanization processes reacted in response to the economic progress and population growth in the Valle Central. It was also proposed a definition of the process of verticalization at San Jose and the latest trends of urbanization and horizontal condominiums in the Gran Area Metropolitana were discussed. In the last chapter it was analyzed the new agents producers of urban space, the value of urban land and the latest trends in real estate industry, giving as an example, the residential projects surrounding the Parque Metropolitano La Sabana.O presente trabalho tem como objetivo geral analisar as principais dinâmicas e processos que, tendo como foco a progressão de eventos históricos desde o período pré-colonial, orientaram a expansão urbana no Valle Central da Costa Rica desde a formação da metrópole à verticalização. Analisou-se como desde a transição para o capitalismo, a partir da introdução da produção cafeeira na região, se reorientou o desenvolvimento do território e da formação social costarriquenha. Foram contextualizados como os processos de urbanização reagiram em resposta ao avanço econômico e aumento demográfico no Valle Central. Propôs-se uma definição do processo de verticalização em San José e se discutiram as últimas tendências de urbanização horizontal e condomínios fechados na Gran Área Metropolitana. No último capítulo foi realizada uma reflexão sobre os novos agentes do espaço urbano, a valorização do solo urbano e analisaram-se as últimas tendências do setor imobiliário colocando como exemplo os projetos próximos ao Parque Metropolitano La Sabana.Universidad de Costa RicaUniversidade Federal de Santa Catarina, BrasilUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografí

    Propuesta de modelo de sistema de control interno de las cooperativas agroindustriales en los municipios del norte del Valle del Cauca

    Get PDF
    CD-T 658.047 A12;164 p.Proveer de un modelo estándar de control interno a las Cooperativas Agrícolas del departamento del Norte del Valle del Cauca, en los municipios de El Dovio, La Unión, Toro y Versalles, que permita el mejoramiento continuo de sus operaciones y su consecuente consolidación económica y organizacional.Universidad Libre Seccional Pereir

    Evaluación de la estructura de la mediana empresa Transportes Soza del departamento de Matagalpa para la adopción de NIIF para PYMES en el I semestre del 2012

    Get PDF
    En la presente investigación, se realizó un estudio basado en la capacidad de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas en Matagalpa y Jinotega en el 2012, con el propósito de Evaluar la estructura que presenta la mediana empresa Transportes Soza de acuerdo a lo establecido en dichas Normas de Información Financiera. Esta temática es de suma importancia para la empresa Transportes Soza porque, la adopción de estas Normas tiene como objetivo la implementación de un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable en los estados financieros que ayuden a participar a las empresas en los mercados de capitales de todo el mundo y a tomar decisiones económicas eficientes. Actualmente la empresa Transportes Soza no tiene conocimiento sobre el marco de referencia conceptual y legal que aborda el tema. Cuenta con una estructura organizativa que le permite una mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus funciones operativas, así como también cuenta con los recursos necesarios y la disposición para la implementación de estas Normas Financiera. La empresa se encuentra en una etapa de actualización y formalización de su sistema contable con el propósito de que la información generada sea confiable, oportuna y precisa para la toma de decisiones. Esta información generada por su sistema contable es presentada en forma de estados financieros a los cuales va dirigido la NIIF para PYME

    Marketing:Modalidades del marketing y su implicación en le ética

    Get PDF
    El presente trabajo de seminario constituye con el marketing, orientado a las Modalidades del marketing y su implicación en la ética, como producto de investigación donde abordaremos la transformación del marketing para enfrentar el desafío que plantea el nuevo medio digital, las estrategias y herramientas más importantes en el mundo online, la perspectiva jurídica donde se exponen diferentes aspectos relacionados con el alcance de la regulación vigente que sobre el Marketing 2.0 donde las actividades y decisiones están sometidas a restricciones, dirección e influencia de fuerzas reglamentarias con la finalidad de proteger a las empresas y consumidores garantizando la competencia, la seguridad y las prácticas de negocio justas. Como objetivo general tenemos, mostrar las modalidades del marketing y sus implicaciones con la ética donde se utilizó como base teórica los conceptos más importantes y relevantes de autores de libros, tesis y blogs de sitios web para poder desarrollar la metodología de este trabajo de forma cualitativa y de aprendizaje ya que nos enfocamos solo en la base teórica relacionado con el tema como es el marketing y sus elementos básicos, desarrollo histórico del marketing, modalidades del marketing y su implicaciones en la ética

    Subjetividades desmovilizadas el trabajo como una oportunidad de cambio para personas en proceso de reintegración

    Get PDF
    Esta investigación de tipo cualitativo con diseño narrativo responde a la necesidad de buscar alternativas para la reconciliación nacional y para la reintegración a la vida civil de excombatientes. En este documento se muestra el trabajo como una realidad social y herramienta fuerte para el jalonamiento de transformaciones de la subjetividad de personas en proceso de reintegración y a su vez se da cuenta de la desesperanza que genera el momento intermedio de la desmovilización caracterizado por precarización del empleo, angustia, imposibilidad de visualizar oportunidades a futuro y aún más importante una desmovilización legal, pero no subjetiva. El trabajo permite el despliegue de subjetividades transformadas y aptas para la vida en sociedad cuando los excombatientes han recibido un acompañamiento en el proceso de reintegración.This qualitative type research with narrative design response to the necessity of search alternatives for national reconcilement and for the reintegration to the civil life of ex combatants. In this document the work is shown like a social reality and strong tool to impulse transformations from people's subjectivity related to the reintegration process, and at the same time, realizes the hopelessness that generates the intermediate moment of demobilization characterized for employment casualization, angst, and impossibility of visualize forward-looking opportunities, but more importantly, a legal demobilization and no subjective. The work allows the display of appropriate and changed subjectivities for life in society when the excombatants have received an accompaniment in the reintegration process.Psicólogo (a)Pregrad

    Identificación de estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formación en las empresas del sector servicios subsector Juegos de Azar en el Área Metropolitana Centro - Occidente

    Get PDF
    Este es un proyecto de investigación de carácter científico, que se concentra en investigar los estilos gerenciales administrativos vigentes en las empresas del sector servicios subsector juegos de azar en el área metropolitana centro ¿ occidente, examinando el estado de áreas como la comercial, la financiera, la de conocimiento y la de tecnología, así como también evalúa los estilos personales de administración entre los cuales se encuentran las orientaciones humanista, tecnocrática, planificadora y toma de decisiones, y la orientación hacia las normas y reglamentos. La información obtenida permitió realizar un análisis descriptivoestadístico, a partir del cual se realizó una propuesta que conlleva a un mejoramiento de la productividad, competitividad, calidad e innovación de las empresas pertenecientes a éste subsector, así como también permitió conocer el de manera general el estado actual de estas empresas. Como instrumento de recolección de información se utilizó una encuesta, la cual fue aplicada a un total de 46 empresas pertenecientes al subsector de juegos de azar en los 3 municipios que conforman el AMCO.This is a project of scientific research, which focuses on investigating the current administrative management styles in business services sub-sector gambling center in the metropolitan area - west, examining the status of areas such as trade, financial, will knowledge and technology, as well as evaluating the personal styles of management including guidelines are humanist, technocratic, planning and decision making, and orientation towards the rules and regulations. The information obtained allowed a descriptive statistical analysis, from which there was a proposal that leads to improved productivity, competitiveness, quality and innovation of enterprises belonging to this subsector, as well as mechanisms to indicate the general manner current status of these companies. As data collection instrument used a survey that was conducted among a total of 46 companies in the subsector of games of chance and luck in the 3 municipalities of the AMCO

    Políticas Económicas y Desarrollo Rural: en el territorio de la Provincia de Misiones. 16H281

    Get PDF
    I) Aportes al debate conceptual sobre economía rural: Con diferentes documentos aportamos al debate teórico sobre economía rural, políticas públicas, en especial las políticas alimentarias, recuperando y adecuando conceptos desarrollados por las ciencias sociales para realidades análogas a la investigada. Participamos de instancias de formación de posgrado vinculadas directamente al tema de investigación, como docentes de posgrado de la Maestría de Políticas Sociales, y de la Maestría en Desarrollo Rural, además de numerosas cátedras de grado. Los resultados de la investigación se transfirieron con ponencias presentadas y expuestas en diversos eventos académicos como las VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2011 del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el VIII Congresso Latinoamericano de Sociologia Rural: América Latina, realineamientos políticos y proyectos en disputa llevado a cabo en Recife, Pernambuco – Brasil en 2010, las que se adjuntan como parte de la producción del proyecto. II) Análisis de las políticas de regulación del mercado: preparación de una “Propuesta de Formulación Participativa de un Plan Estratégico para Yerba Mate”, una discusión metodológica sobre como formular en forma colectiva un Plan Estratégico, con la participación activa de los actores y organizaciones que forman parte de la cadena económica de la yerba mate en Argentina. Participamos en las reuniones preparatorias con integrantes de INYM (Res 028/11), INTA, UNaM, del gobierno de las provincias de Misiones y Corrientes, y de representantes sectoriales. Trabajo conjunto con la Sec de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de la provincia de Misiones en el debate sobre los fundamentos normativos, que en materia alimentaria, acompañan la definición de políticas macroeconómicas, elaborando un informe específico. (Ver Anexo Informe Final 2011). Participación en el 2º Encuentro Regional “PISAC Programa Investigación Sociedad Argentina Contemporánea” organizado por el Mininsterio de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva de la Nación, el Consejo de Decanos y la Facultad de Trabajo Social - UNER. Res CD 275/09. Paraná, 8 Oct 2009. Asistencia a las IV Jornadas de Estudios Sociales Agrarios Set 2009 “Conflictividad territorial y desarrollo agrario. Visiones de América Latina”. Doctorado en Estudios Sociales Agrarios / Programa de Estudios Socio-antropológicos Agrarios. Programa de Estudios Conflictividad agraria y Desarrollo rural. Centro de Estudios Avanzados (UNC). Espacio Rural. Secretaría de Extensión (UNC). Córdoba, 9 Set 2009; al Taller Mar-Abr 2009 Enfoque Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), coordinado por Dr José MUCHNIK. Organizado por INTA – EEA Cerro Azul – AER Oberá - Min del Agro y la Producción. Oberá. 31 Mar y 1 Abr 2009. III) Estudio de estrategias de desarrollo rural, soberanía alimentaria y agroecología: Avanzamos en el análisis de algunas estrategias específicas de desarrollo rural implementadas en la Provincia de Misiones. Elaboramos documentos de trabajo como insumos para poner en debate los resultados parciales de la presente investigación, como marcos de referencia sobre desarrollo rural, soberanía alimentaria y agroecología. En este sentido confrontamos ideas y teorías, e indagamos sobre la visión agroecológica, con el fin de comprender sus límites y contradicciones. Se identificaron estrategias de desarrollo a nivel local y provincial con un interés exploratorio que permitiera dar cuenta de la diversidad de situaciones y características. Se tomo contacto directo con algunos grupos en el ámbito territorial, para profundizar sobre modos de organización y gestión, principales actividades proyectos y demandas, y las redes de las que participan, entre los que podemos mencionar. Preparación para publicación de trabajos de manejo sustentables de cultivos en el marco del PRASY (Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero) INYM, en colaboración con el equipo técnico de la ong INDES: Desarrollo de Experiencias (semilleros) en la multiplicación de semillas de cubiertas verdes para el cultivo de yerba mate” Expte. Nº 0250/07, aprobado por resolución Nº 016/08. Instituto Nacional de la Yerba Mate. Preparación de información para la preparación de folleto sobre “poroto sable” y “mucuna enana”. Participación en el equipo de Sistematización de Experiencias en Desarrollo Rural. Desde el Proyecto Regional MNES 12, el INTA realizó una convocatoria a otras instituciones que trabajan en la provincia en el área de desarrollo. Se consolidó así un espacio interinstitucional integrado por INTA-Misiones e IPAF-NEA, Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (SSDRyAF), Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana (INDES) y Unión de Trabajadores Técnicos Rurales de Misiones (UTTERMI). Participamos en reuniones, encuentros de trabajo, de los que se sistematizaron algunos debates en torno a estrategias de comercialización alternativas, y se realizaron algunas entrevistas con algunos informantes claves acerca de sus problemas, demandas y perspectivas. Elaboración del Informe “Cambios en las estrategias de comercialización de los productores rurales del nordeste de Misiones” (beca CEDIT). A partir de viajes a la sede de la Unión de Trabajadores Rurales (UTR) localizada en la ciudad de Bernardo de Irigoyen y de realización de entrevistas semiestructuradas a miembros del equipo técnico y productores se sistematizó la experiencia de comercialización de lechones la que fue presentada en Marzo de 2009 en la Jornada de Iniciación en la Investigación organizada por el CEDIT. Ensayo sobre “Agroecología y pequeños productores en la Provincia de Misiones” debatiendo sobre la relación entre Agroecología y Campesinado y un segundo informe “Reflexiones sobre la caracterización conceptual del campesinado en Argentina y Misiones” que partiendo de los debates clásicos acerca del campesinado, avanza sobre la consideración del tema en Argentina y en Misiones. Vinculación y Transferencia: Se desarrollaron numerosas actividades en vinculación y transferencia con otros proyectos de investigación y extensión, que permitieron el enriquecimiento mutuo de los equipos. Entre ellas cabe mencionar la respuesta a demandas específicas de información, acompañamiento técnico y capacitación de diferentes organizaciones sociales e instituciones públicas de la región sobre la temática de la investigación: Participación en la implementación de los Proyectos “UNAM-12 - Desarrollo participativo de herramientas apropiadas de gestión, administración y planificación para organizaciones de agricultores de la Provincia de Misiones” (Convocatoria 2011) e “Incorporación de técnicas y herramientas participativas de gestión y mercadeo para el fortalecimiento de la comercialización colectiva de la Unión de Trabajadores Rurales del Nordeste Misionero.” (Convocatoria 2010 del Programa de Voluntariado Universitario - Secretaría de Políticas Universitarias - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología), cuyas actividades tuvieron estrecha vinculación con el Seminario de Economía Social del Profesorado en Ciencias Económicas, en un esfuerzo novedoso de articulación de actividades de investigación, académicas y de extensión universitaria. Como resultado de dicho proceso y con los aportes de los alumnos del Seminario se elaboró un informe sobre “Potencialidad para la producción, faena y comercialización porcina en el nordeste de Misiones”. Coordinación del Proyecto de Voluntariado Universitario “UNAM-6 Acceso a la información y reconocimiento de derechos sobre la propiedad de la tierra, en NE Misiones. Fortalecimiento de organizaciones de agricultores familiares.” (Convocatoria 2011 Programa Nacional de Voluntariado Universitario, Secretaría de Políticas Universitarias, del Ministerio de Educación de la Nación. FHyCS, UNaM. Participación en el relevamiento de tipo censal de las principales dimensiones socio-económicas de la población de trabajadores rurales en Yerba Mate. Las actividades de investigación se articulan con el Primer Relevamiento Provincial de Tareferos de la Provincia de Misiones que se desarrolla en el marco del Convenio de Cooperación entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el Gobierno de la Provincia de Misiones. Desarrollo de actividades vinculadas al Estudio cualitativo del Relevamiento de Tareferos a partir de entrevistas con las familias de los trabajadores. A nivel académico, contribuimos a la formulación del Proyecto y puesta en marcha de la Carrera de Maestría en Desarrollo Rural de la UNaM, que en uno de sus objetivos plantea “integrar en la formación el aporte de las distintas disciplinas que confluyen en la problemática del desarrollo rural, desde una perspectiva de investigación y desarrollo, con énfasis en las características de las estructuras agrarias del NEA”. También se aportó a la formulación de los contenidos propuestos para varios módulos. Coorganización del Seminario Internacional “Agroecológica para un Desarrollo Sustentable en la Región de la Triple Frontera”. Resolución C.D. 070/11. FHyCS, desarrollado en Posadas el 2 y 3 de Junio de 2011. Colaboramos en la organización de la Jornada Abierta “Hablemos de Economía Social… nuevas experiencias en formación” con alumnos del Seminario de Economía Social - Departamento del Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS. Posadas. 14 Set de 2011

    El sector citrícola de Nuevo León: mecanismos de integración entre el productor y la agroindustria

    Get PDF
    La presente investigación estudia la citricultura en Nuevo León para diseñar un mecanismo que permita la incorporación del pequeño productor citrícola con el sector agroindustrial. Se analizan las condiciones socioeconómicas, los términos de comercialización, integración y vinculación que tienen los productores de la zona citrícola en Nuevo León, indagando sobre los perfiles productivos de la región citrícola. Los sujetos de estudio son principalmente los productores, realizándose también un análisis a catorce casos de estudio para explorar las dinámicas existentes a través de la distribución y comercialización de los productos citrícolas en la Central de Abastos. El estudio denota que la diversificación de los polos de desarrollo y del ingreso en zonas rurales y migraciones ocasionó el descuido del campo y del medio rural (Vázquez, 2014), en este caso el sector citrícola de Nuevo León, México, aunado a los tratados económicos entre países que a la postre se denominaron sociedad económica globalizada, que contribuyeron a debilitar muchos sectores y erradicaron la participación de otros. Las cuestiones claves son ¿Cuáles y cómo son las condiciones socioeconómicas, comerciales, de integración, vinculación y competitividad de los productores de la región citrícola en Nuevo León? ¿Cuáles y cómo son las condiciones socioeconómicas y el perfil productivo de los municipios y productores de la región citrícola? ¿Cuáles y cómo son los mecanismos y posibilidades de integración del pequeño productor citrícola al ámbito comercial y agroindustrial? ¿Cuál es el perfil socioeconómico del productor en la zona citrícola nuevoleonesa para la activación de sistema agroalimentario localizado? La relevancia del estudio alude al escaso desarrollo del sector citrícola de Nuevo León, mostrándose una asimetría representada por pequeños productores y empresas dedicadas a la producción, distribución y comercio, la cual ha limitado el crecimiento e inserción de los productores pequeños con el mercado agroindustrial local. El objetivo del estudio es analizar las condiciones socioeconómicas, comerciales, de integración, vinculación y competitividad de los productores de la región citrícola en Nuevo León, con la finalidad de implementar elementos metodológicos del Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL). La articulación de los pequeños productores con el sector o las empresas agroindustriales crearán condiciones de competitividad para los distintos tipos de productos (naranja, mandarina, toronja): a mayor integración, cooperación y correspondencia de objetivos se logrará mayor enlace y coordinación que active la competitividad, manifieste el contenido social a través de la equidad y favorezca la sustentabilidad en un sistema producto. Con el fin de analizar la existencia de un sistema citrícola con características de SIAL en la región, fue necesario identificar la existencia de elementos como región, el territorio y sus recursos naturales que se concatenan para generar una actividad económica con producción de cítricos, dinámicas agroindustriales y relaciones entre actores específicos que han creado articulaciones históricas, funcionales, institucionales y culturales. El apartado metodológico se configura con cinco rubros que delimitan el trabajo metodológico a realizar: la estrategia de combinación metodológica (Bericat, 1999) con los métodos cuantitativo, cualitativo y el historiográfico, esto se sustenta en la información del trabajo de campo, la cual fue descrita por medio del modelo narrativo discursivo utilizando gráficas para la apreciación de tendencias del sector. El contenido aborda directamente la valoración del perfil de los productores de cítricos de la región de Nuevo León, desprendiéndose la elaboración de una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que después desencadenó en la esquematización de un árbol de problemas, el cual concluye con la organización de distintas alternativas para la mejora del sector
    corecore